Friday, 16 December 2016

Una reflexión sobre el uso de la wiki en la enseñanza de lenguas.





Como masteranda que ha optado por la modalidad “blearning” del máster, para mí, la wiki es una plataforma colaborativa donde interactúo, publico y gestiono, con mis compañeros, proyectos y tareas. Esta creación conjunta y colaborativa de contenidos no solo es una fuente rica de conocimientos sino que sirve de andamiaje para la negociación de posturas y la construcción de sentido más profunda (aprendizaje constructivista). De la misma manera,  
hay investigaciones que han puesto de relieve el papel de las wikis en la enseñanza de lenguas. La investigación (realizada por Piña E. y otros, 2009) titulada "Estrategías de Enseñanza basadas en un wiki para el desarrollo de la destreza escrita en estudiantes de inglés como lengua extranjera"  de la Universidad Rafael Belloso Chacín, se evidenció que mediante el uso de estrategias con el apoyo del wiki, la participación de los alumnos en actividades que promueven la producción escrita incrementó significativamente. 



El artículo "Wikis y el nuevo estudiante de lenguas extranjeras" (Gimeno Sanz y García Laborda) habla del caso donde los participantes explicitan el nivel de facilidad de acceso y de uso de la wiki. No se puede dudar esta facilidad y rapidez de las wikis de publicación y edición de contenido. En mi caso personal, a pesar de que nunca había utilizado una wiki hasta antes del comienzo del master, me ha resultado bastante fácil tanto el acceso como el uso de la wiki. Y el hecho de que nada más realizarse y guardarse los cambios, se genere automáticamente una «versión» de la misma con fecha y nombre del autor, aumenta su efectividad y permite su actualización. La facilidad de uso tendrá que ver con el hecho de que no requiera ningún lenguaje informático especial.


Si bien se destaca la característica colaborativa y motivadora de esta herramienta, hay que reconocer que no asegura una buena dinámica del grupo es decir la participación activa de todos los participantes.


Asimismo, aunque lo bueno de la wiki es que cualquier participante/usuario puede editarla, el artículo señala el riesgo de que cualquiera pueda realizar cambios no deseados en el contenido. Esta realidad pone en evidencia la necesidad de hacer corresponsables a todos y cada uno de los miembros del grupo. De ahí la importancia del establecimiento  de unas normas de funcionamiento por parte de los miembros de la wiki.

Para concluir, desde la perspectiva docente, el eje tiene que ser las necesidades de los alumnos y la puesta en funcionamiento de competencias digitales y didácticas necesarias para la ejecución de tareas mediante las wikis y resolución de problemas que pongan en peligro el buen aprovechamiento de las herramientas como las wikis. 

2 comments:

  1. Quais as ferramentas para o ensino da Lingua Portuguesa ás pessoas em geral? técnicas, midia, etc.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Hola, las herramientas en línea son muchas por ejemplo las wikis y los blogs para mencionar algunas. Se pueden aplicar a la enseñanza-aprendizaje de cualquier lengua y de hecho de cualquier asignatura. El punto de partida en su caso, en mi opinión, tiene que ser los contenidos y las habilidades que usted quiere que sus alumnos pongan en funcionamiento.

      Delete